LA ACTRIZ CECILIA SUÁREZ HABLA DE LOS CÁNONES DE BELLEZA
En esta ocasión nos encontramos con la actriz mexicana
Cecilia Suárez, a la que le hemos realizado una serie de preguntas para que nos
dé su punto de vista sobre los requisitos que han de cumplir las personas que
se quieren exponer a los medios televisivos en su país de origen, México. Las
preguntas que vienen a continuación son las mismas que también ha respondido la
presentadora española Carme Chaparro, también disponibles en nuestro blog.
Cecilia Suárez en la presentación de la serie de Netflix "La Casa de las Flores" (2019)
1. ¿Cuál dirías que es el canon de belleza actual?
Tristemente, el canon de belleza sería el siguiente:
delgada, ultradelgada, de preferencia de tez blanca y con aspecto juvenil. Es
como el marco generalizado a nivel global de lo que es la belleza, al menos en
la mujer. Y en los hombres bastante parecido, aunque en vez de ultradelgados
sería musculoso y fuerte.
2. ¿Desde que empezaste en el mundo de la televisión has
notado una mayor exigencia en cuanto a las connotaciones físicas aspiradas?
¿Crees que las instituciones actúan de una forma muy exigente?
Las instituciones no actúan como deberían y actúan
exigiéndole a las mujeres mucho más duramente que a los hombres, que encajen
forzosamente en ese canon de belleza.
Por eso hay recientemente tantos diálogos de colectivos
feministas que hablan del body shaming y de self-love y aceptar
el cuerpo y los rasgos del rostro tal y como son. Se les habla a las mujeres
constantemente de eso, de como aceptar lo bellas que son como son y de no
sentir la obligación de entrar en ese canon de belleza.
3. ¿Sientes una cierta presión mediática a mantenerte en
forma debido a tu papel en los medios?
Si, sí he notado que las exigencias a nivel físico han ido
en aumento y te digo, específicamente, como noto claramente, estoy hablando de
actrices, noto claramente como en generaciones bastante más jóvenes que la mía
hay una exigencia por transformarse y convertirse en el canon de belleza que se
les exige hoy. Por ejemplo, labios hiper gruesos, ojos rasgados como gato,
hacia arriba, narices diminutas, pechos de un cierto tamaño y obligadas a tener
curvas de una o de otra forma pero que el cuerpo sea curvilíneo.
La exigencia que tienen las chicas jóvenes para encajar
dentro de ese canon que se dedican a la televisión, al audiovisual, cine, televisión
o modelos que incluso les exigen eso y por eso es por lo que muchísimas
recurren a la cirugía plástica. A ese nivel llega a la exigencia y bueno por
supuesto se les demanda cabello largo, el pelo corto lo consideran como que no
es suficiente, a mí cuando lo tuve corto me dijeron que no era lo suficientemente
femenino, lo cual yo no entendía con mucha claridad.
Si no fuese porque tu profesión te obliga, ¿cuidarías de
la misma forma tu físico?
Sí, sin duda hay una exigencia porque el audiovisual es de
un alto nivel. Déjame reformular esto para que sea más claro: tiene una alta
importancia estética lo que hacemos, es decir, el cine es un lenguaje estético
y eso no quiere decir que alguien con un cuerpo distinto al delgado, por
ejemplo, no sea bello. Muchas veces se requiere de alguien así para comunicar
lo que el creador o creadora en su momento quiere contar, pero sí que muchísimas
de las historias van con referencia a ese tipo de canon de belleza.
En mi caso personal que, como siempre he sido de una
complexión delgada, seguiría tratando de cuidarme o de mantenerme sana sobre
todo porque más que cuidarme, en el sentido estrictamente estético, siempre me
interesó más el sentirme sana y tengo compañeros que se cuidan 100000 veces más
que yo.
4. ¿Observas la misma cantidad de crítica hacia un cuerpo
más delgado que hacia uno menos normalizado?
No, por supuesto no. Era un poco lo que te contaba de que
los colectivos feministas hoy en día tratan de poner sobre la mesa el tema de
todos los cuerpos son hermosos y que podemos aceptar esa diversidad dentro de
la belleza que cada una contiene y me parece importantísimo hablar de eso, ¿por
qué no? La exigencia es tremenda y, te repito, particularmente hacia las
mujeres y eso deriva en muchísimos padecimientos, ya sean psicológicos,
emocionales, físicos y que se manifiestan con rotunda claridad. Me parece que
es importante hablar de ello.
5. Como conclusión, ¿piensas que merece la pena tanto
sacrificio como para llegar a los cánones de belleza establecidos?
Sinceramente no. Yo creo que es importante hablar de lo
bonito que es la diversidad, de lo bonito que es poder apreciar el cuerpo
humano en todas sus variantes, en todas sus versiones en todos sus colores, en
todos sus matices y que en cada uno de sus cuerpos hay belleza y sensualidad;
hay frescura, hay salud, hay hermosura y justamente los medios tienen la
responsabilidad de reflejar eso y honrar esa diversidad cada vez más.
Creo que parte de ello tiene que ver con la educación y
ojalá que después de esta racha de exigencia tan espeluznante a nivel global
retomemos lo natural que, final e irrevocablemente, siempre será lo mejor.
Una entrada super interesante
ResponderEliminar